sábado, 16 de febrero de 2008

habla sobre modesto guzman, su posicion y formacion del movimiento autenticos

buscada por valentin abreu


El Diario @ Diario


mantenimiento de un techo de alredor10% en las encuestas a nivel nacional que aglutina la candidatura presidencial de Amable Aristy Castro podría ser uno de los factores principales del desencanto de sus dirigentes y militantes, toda vez que los más reputados analistas políticos de la nación coinciden en señalar que si bien Amable ha ganado mucha publicidad por su forma peculiar de hacer campaña, lanzando pollos, salamis, cerdos y dinero en sus caravanas, esto no se ha traducido en intención de votos y que, por tanto, el PRSC se encamina a obtener una votación quizas menor que la del 2004, cuando Eduardo Estrella apenas ganó un 8% de los votos emitidos.
El Consejo Presidencial, que preside el ex vicepresidente de Balaguer, Carlos Morales Troncoso, proclamó la semana pasada su adhesión a la candidaatura de Leonel Fernández –por tercera vez consecutiva (anteriormente lo hizo en el 2004 y luego en el 2006)- mientras el ‘movimiento en Primera Vuelta’, que dirige Héctor Rodríguez Pimentel, hizo lo propio el domingo pasado. Ya el Partido Popular Reformista, que dirige el senador Amilcar Romero, había fijado su posición al lado de la candidatura de Fernández.
Esta semana, la cúpula del PRSC trata de hacer movimientos tácticos a lo interno del partido para tratar de evitar nuevas disidencias, en el marco de insistentes rumores de que el ex secretario político, Johnny Jones, y el senador Adriano Sánchez Roa podrían anunciar su renuncia y pasar a respaldar la candidatura de Fernández.
Antes de estos apoyos, la salida de Eduardo Estrella y de imporantes dirigentes reformistas que le siguieron, provocaron una división importante en las filas del reformismo, que escogió a Amable Aristy Castro como su candidato presidencial.
Pero las cosas no se quedan ahí.
Serios cuestionamientos internos en el PRSC se registran en torno a la candidatura de Aristy Castro, el manejo de las estrategias políticas de la cúpula del partido, lo que ha llevado a múltiples disidencias de directorios y comites completos en el interior del país y en la misma capital de la nación.
El que Fernández dijera el domingo, en el acto del movimiento ‘en primera vuelta’ que es el representante actual del ‘balaguerismo histórico’ revolteó los ‘sentimientos’ de algunos dirigentes del PRSC que se quejaron amargamente del gobernante-candidato y arreciaron sus críticas políticas en su contra.
En las elecciones del 2004, incluso, el propio hoy presidente del PRSC, Federico Antún Batlle pareción cerrar filas con Fernández de cara a una segunda vuelta, incluso con un documento, pero el punto quedó desvanecido cuando Leonel ganó en la primera ronda con un 57,8%. Antún Batel, luego, se integró de lleno a su partido obteniendo la presidencia que aún obstenta.
Otros ‘disidentes’
Aunque con el auspicio de los ex dirigentes que ocupaban posiciones en el gobierno, Modesto Guzmán aceptó la dirección del Instituto Postal Dominicano y creó su propio movimiento, el de Balagueristas Auténticos.
En los comicios congresionales y municipales del 2006, volvió a producirse desprendimientos del PRSC, siendo esta vez los disidentes encabezados por Ángel Lockward y Héctor Rodríguez Pimentel, quienes apoyaron las candidaturas del PLD y luego formaron el ‘movimiento en Primera Vuelta”.
Alexandra Izquierdo fue otra prominente reformista que ocupando la primera vicepresidencia del partido, lo dejó para aceptar su postulación a vicesíndica del Distrito Nacional junto a Roberto Salcedo en la boleta del PLD que resultó triunfadora. Izquierdo también estructuró el denominado Comando Electoral Reformista.
Leonardo Matos Berrido, otro viejo dirigente reformista que había servido como embajador dominicano ante la Santa Sede durante el gobierno de Mejía, pasó a respaldar a Fernández, con su grupo llamado ‘Amigos de la República’.
Luego de un tiempo de “reflexión”, Eduardo Estrella aceptó ser postulado a la presidencia por el Partido Revolucionario Social Demócrata, que lidera Hatuey de Camps, así como por el Partido Humanista Dominicano y el Nacional de Veteranos y Civiles, pero la decisión de este último ha sido apelada por un grupo interno contrario.
Cuando parecía que la candidatura de Amable estaba recomponiendo las fuerzas reformistas, se anunció la renuncia de Luis Toral a la jefatura de la campaña electoral de Aristy Castro, cuyo principal problema es que no da la sensación de construir su propio liderazgo.También renunciaron de la entidad partidaria la secretaria de Organización y el secretario de Relaciones Internacionales, Sergia Elena de Seliman y Juan Luis Séliman, respectivamente, así como el presidente del Comité del Distrito Nacional, Héctor Marte y de la diputada Milagros Díaz.
En esta semana, el PRSC ha sufrido serios golpes en su lucha por la unidad con la renuncia del senador reformista por la provincia Sánchez Ramírez, Félix Vásquez Espinal, la que dio a conocer mediante carta enviada al presidente del partido Federico Antón Batlle, llevándose consigo a una serie de importantes comites y directorios del partido colorao, especialmente en la región del Cibao donde se le reconoce un rol importante en las lides políticas.
Debido a la ascendencia que tiene este dirigente, decenas de reformistas de su provincia, Samaná, y poblaciones cercanas a Cotuí como Castillo, Pimentel, Hostos, Villa Riva, pero también de otras tan lejanas localizadas en la región Sur, anunciaron su adhesión al paso dado por Vasquez Espinal.
Aunque no lo ha hecho, desde hace meses algunos esperan que el ex secretario político Johnny Jones y el senador Adriano Sánchez Roa anuncien su respaldo a la candidatura de Fernández.
Como para rematar, un grupo de actuales dirigentes, luego de conocer los resultados de una encuesta realizada bajo su auspicio por la firma Aguilera y Asociados, de Santiago, han pedido una reunión urgente para determinar si vale la pena seguir sustentando la candidatura de Aristy Castro.
CopyrightDiario @ Diario

No hay comentarios: